Memoria de verificación (verificado por la ACSUCYL con informe favorable)
A continuación se resumen las Asignaturas de la nueva titulación de “Grado en Ingeniería Informática” a implantar a partir del curso 2014/2015.
El Plan de estudios de Grado en Ingeniería Informática se compone de cinco módulos con una estructura similar a la propuesta en el acuerdo del Consejo de Universidades sobre los títulos de Grado conducentes al ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, publicado en el BOE el 4 de agosto de 2009.
Este Plan se estructura sobre una base común de 120 ECTS (módulos 1 y 2), en la que se adquieren las competencias de formación básica y comunes a la informática, y 3 itinerarios independientes, cada uno conducente a la obtención de una Mención de tecnología específica: Mención en Ingeniería de Software, Mención en Tecnologías de la Información y Mención en Computación
Mención en Ingeniería de Software
Esta mención forma Ingenieros de Desarrollo, es decir, Graduados en Ingeniería Informática con sólidos conocimientos en modelos y herramientas para el diseño y el desarrollo del software.
Mención en Tecnologías de la Información
Esta mención forma ingenieros responsables de la administración de grandes sistemas de computación en sus diferentes aspectos, la seguridad y garantía de la información, la evaluación de estos sistemas y los almacenes de datos. Por supuesto tiene también un fuerte componente de desarrollo de software.
Mención en Computación
Esta mención está vinculada al Doble Título INdat aunque puede ser cursada por cualquier estudiante que lo desee. Su objetivo es la formación en técnicas de análisis e ingeniería vinculadas al análisis de datos, a la extracción de conocimiento, al aprendizaje automático y a los modelos de toma de decisiones. Se trata de obtener una formación indispensable para el trabajo de ingeniería informática en ámbitos de Big Data.
Con la estructura descrita se pretende conseguir las competencias de Formación Básica y Comunes a la Informática en los dos primeros cursos que son comunes a las tres menciones. A partir del tercer curso el alumno elegirá una de las tres posibles menciones, cursando las competencias específicas de su mención en el módulo 3, las propias de la profesión en el módulo 5 y eligiendo los complementos formativos que le resulten más atractivos de entre los ofertados en el módulo 4. Realizaremos a continuación un desglose detallado de la temporalidad de los estudios dividiéndolo en la parte común y la parte específica de mención.
CF-IC: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Ingeniería de Computadores
CF-SI: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Sistemas de Información
CF-IC: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Ingeniería de Computadores
CF-SI: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Sistemas de Información
CF-IC: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Ingeniería de Computadores
CF-SI: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Sistemas de InformaciónCF-EIO: Módulo de Complementos de Formación, Materia de Estadística e Investigación Operativa
Es posible el cursar varias menciones, pero debe obtenerse una mención completa para obtener el título de Grado en Ingeniería Informática.
La optatividad es cerrada, no caben dentro de una mención más que las asignaturas indicadas.
En cuanto a la adaptación de los alumnos matriculados en el Grado de Ingeniería Informática y el Grado de Ingeniería Informática de Sistemas ya existentes:
- Se adaptarán los estudios al nuevo Grado de Ingeniería Informática (no es necesario solicitarlo)
- Los alumnos con asignaturas de 3º y/o 4º superadas del Grado en Ingeniería Informática se adaptarán a la Mención en Ingeniería de Software
- Los alumnos con asignaturas de 3º y/o 4º superadas del Grado en Ingeniería Informática de Sistemas se adaptarán a la Mención en Tecnologías de la Información
- El resto de alumnos elegirán la Mención que quieran al matricularse de las asignaturas de 3º
- Los alumnos que quieran cambiar de Mención deberán solicitarlo por escrito
Actualizado a 22 de Marzo de 2017: añadida más información de las menciones