Copernicus Incubation Programme es un programa que apoya con hasta 50.000 euros a 20 start-ups europeas cada año, teniendo cada una de esas start-ups que cofinanciar al menos el 15% de los costes totales del proyecto.
¿Qué es Copernicus?
Es una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y de la Agencia Espacial Europea que proporciona datos de manera operacional y servicios de información de forma gratuita sobre numerosas áreas de aplicación, gracias a una gran variedad de tecnologías, que van desde los satélites en el espacio a los sistemas de medición en tierra, mar y aire.
Los grandes datos producidos por la observación de la Tierra tienen un enorme potencial para la creación de productos y servicios innovadores. Las aplicaciones tienen valor en la industria 4.0, móvil y digital, protección del medio ambiente, gestión de zonas urbanas, planificación regional y local, agricultura, silvicultura, pesca, salud, transporte, cambio climático, desarrollo sostenible, protección civil, turismo y otros.
¿Cuáles son los objetivos del programa Copernicus Incubation Programme?
- Impulsar el uso de los datos de Copernicus y/o productos derivados de los servicios de Copernicus por parte de las empresas actuales o futuras.
- Soporte para las aplicaciones empresariales más innovadoras y prometedoras desde el punto de vista comercial, que estén basadas en los datos y servicios de Copernicus en Europa.
Está dirigido tanto a equipos de emprendedores (con al menos dos perfiles complementarios) como a start-ups legalmente constituidas, que quieran usar los datos proporcionados gratuitamente a través de Copernicus para crear productos y servicios innovadores.
Hay varias rondas todos los años. Para este año, quedan dos rondas que acaban el 17 de agosto y el 16 de noviembre.
Más información, en la web del programa http://copernicus-incubation.eu/ y otra información relevante en http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/agencia-europea-medio-ambiente-informacion-ambiental/copernicus/